AIDV MOOT COURT

Robert Tinlot - AIDV Moot Court

Organizado por el Programa de Vinos y Derecho con la ayuda del Instituto Georges Chappaz de la Viña y el Vino en Champagne y el apoyo de AIDV, la simulación de ensayos en derecho vitivinícola acoge cada año a estudiantes de formación especializada en Francia y Europa.

Objetivo: Familiarizar a los estudiantes con las cuestiones prácticas del derecho de la vid europea e internacional , vino y licores, incluyendo un simulacro de prueba. 
 
Organización: La acción consiste en establecer un proceso educativo que se asemeje a un litigio ante el Tribunal de Justicia de la UE sobre un asunto relacionado con el derecho de la vid y el vino. Cabe señalar que también existe un gran interés en los estudiantes de universidades fuera de Europa, ya que el caso práctico se referirá a cuestiones del comercio internacional del vino. 

Se distribuirá a los equipos participantes un caso práctico de carácter ficticio. El concurso no sólo está dirigido a estudiantes matriculados en el Máster 2 de la Universidad de Reims, sino que está abierto a los estudiantes matriculados en otros cursos de nivel De máster (en Francia o en otros lugares). La idea sería formar equipos que se opongan a ellos presentando sus argumentos legales. El procedimiento se redactará en una primera fase y los diferentes equipos presentarán su escrito de defensa. A continuación, los dos equipos principales competirán por la fase oral (final), de acuerdo con el reglamento interno del Tribunal de Justicia de la UE. 

Los idiomas de procedimiento serán el inglés y el francés. La junta establece anualmente una ley de revisión.El jurado estará compuesto por el Presidente o Vicepresidente de la AIDV, un representante de la OIV, un juez (o referéndum) en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, un académico (fuera de las universidades que participan en el concurso) y una personalidad del mundo profesional de vinos y bebidas espirituosas.  El jurado será responsable de redactar el caso práctico y evaluar a los equipos.

Videos

7ème Edition - 14 & 15 mars 2022

Le jury est chargé de la rédaction du cas pratique et de l’évaluation des équipes. Il est composé de six représentants de grandes instances juridiques :

  • M. Silvère LEFEVRE, Président de jury et Référendaire au Tribunal de l’UE, Docteur en Droit
  • Mme Caroline LE GOFFIC, Professeur de Droit Privé à l'Université de Lille, Co-directrice du Master 2 "Droit général des activités numériques"
  • Mme Marie-Anne HUMBERT-GENAND, Responsable du service juridique, Comité Champagne
  • M. Yann JUBAN, Directeur général adjoint de l’OIV et Secrétaire général de l’AIDV
  • M. Stéfan MARTIN Membre des Chambres de recours, EUIPO
  • M. Rein-Jan PRINS, Vice-Président de l’AIDV et Avocat

Places limitées, inscription obligatoire auprès de caroline.zerr@univ-reims.fr

Equipes participantes

Master Propriété Intellectuelle (Magister Lvcentinvs) Université de Alicante
Master Droit du vin et des spiritueux Université de Reims Champagne-Ardenne 
Master en Droit alimentaire Université de Rome Tre
Centre d’Etudes Internationales de la Propriété Intellectuelle Université de Strasbourg
Faculté de droit de Salavdor USAL, Buenos Aires, Argentina

Robert Tinlot

Con enorme pesar, la AIDV acaba de tomar conocimiento del fallecimiento de Robert Tinlot, quien dejó este mundo a la edad de 86 años, el 12 de noviembre de 2017 en Dijon.
Graduado de la Facultad de Derecho y del Centro de Estudios y de Perfeccionamiento para la Inspección de la Represión de Fraudes, el señor Tinlot comenzó su carrera como jefe de la sección Litigios de la Brigada Nacional de Control de Vinos y Bebidas Espirituosas (1964-1970), después como jefe de la Oficina de Vinos y Bebidas del Ministerio de Agricultura (1970-1981).
En su calidad de inspector general de represión de fraudes, presidió el Grupo de expertos "Reglamentación y Control de la Calidad" de la OIV de 1982 a 1985.
Su pericia en asuntos jurídicos y su conocimiento del sector vitivinícola lo llevaron a presidir el Grupo "Vino" (1979) y el Grupo "Bebidas Espirituosas" (1984) en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, a participar de la Revisión del Convenio de París de la OMPI, a desempeñarse como vicepresidente del Grupo "Vino" de la FAO (1983) y como jefe de la delegación francesa en la Comisión del Codex Alimentarius.
Se convirtió en adjunto del director de Consumo y Represión de Fraudes, y, en 1985, fue elegido director general de la OIV, puesto que ocupó hasta 1996 y desde el cual impulsó el desarrollo de las actividades de la OIV, que, en ese periodo, pasó de 33 a 46 Estados miembros.
Apasionado de la historia y del derecho vitivinícola, y orgulloso de su origen borgoñés, creó el primer curso de Derecho del Vino en 1971 y disfrutó de compartir su pasión con los estudiantes de Enología, de Economía, de Agronomía y de Derecho de numerosas universidades francesas. De este modo, concibió la iniciativa de crear la Asociación Internacional de Juristas del Derecho de la Vid y el Vino (AIDV) en 1987 y la Asociación Universitaria Internacional del Vino (AUIV), que tomó a su cargo el máster de la OIV en Wine Management.
Con sus grandes dotes diplomáticas, nos dejó el recuerdo de un director de la OIV apasionado y creativo, al servicio del mundo de la viña y el vino que tan bien conocía.

Página 2 de 4