UE
Unión Europea
La Unión Europea es el principal productor de vino del mundo. Entre 2014 y 2018, la producción media anual fue de 167 millones de hectolitros. Representa el 45 % de la superficie vitícola mundial, el 65 % de la producción, el 60 % del consumo mundial y el 70 % de las exportaciones.
La primera organización común de mercados (OCM) data de 1962 y desde entonces el mercado vinícola se ha desarrollado considerablemente. La última reforma del sector vitivinícola adoptada en 2008, revisada e incluida en la OCM única de 2013, contemplaba los tres objetivos siguientes:
aumentar la competitividad de los productores de vino de la UE para mejorar la reputación de los vinos europeos y recuperar cuota de mercado tanto en la UE como en el resto del mundo;
hacer que las normas de gestión del mercado sean más sencillas, más claras y más eficaces para lograr un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda;
conservar las mejores tradiciones vitivinícolas europeas e impulsar su papel social y medioambiental en las zonas rurales.
Además de sus objetivos generales de armonizar, racionalizar y simplificar la legislación, un reglamento de la UE sustituyó en 2015 el régimen de derechos de plantación por un sistema de autorizaciones para plantación de viñedos durante el período comprendido entre 2016 y 2030, lo que permitió a los productores competitivos aumentar la producción dentro de determinados límites.
Denominaciones de vinos protegidas
La base de datos eAmbrosia está constituida por el registro de denominaciones de origen protegidas e indicaciones geográficas protegidas en la UE, así como de las listas de nombres e indicaciones geográficas de origen de países no pertenecientes a la UE protegidos en la UE, de conformidad con los acuerdos bilaterales sobre el comercio del vino.
Seguimiento del mercado
El observatorio del mercado vitivinícola ofrece los datos más recientes del mercado sobre producción, existencias, comercio, zonas y consumo. También contiene información sobre los programas nacionales y de la UE de apoyo al sector vitivinícola para su análisis y evaluación.